-
Cómo la carretera reduce los accidentes y su letalidad
La 9ª edición del Congreso Nacional de Seguridad Vial, que se ha celebrado en Valencia entre el 9 y el 10 de abril, ha permitido poner de manifiesto la enorme potencialidad de las carreteras en el reto de la reducción de la accidentalidad. La comunidad de la seguridad vial ha lanzado un grito unánime: es necesario actuar en la mejora de las infraestructuras para conseguir avanzar en la Estrategia “Sistema Seguro”. Todo ello, para tratar de revertir la situación de estancamiento en la que se encuentran las estadísticas en los últimos años, retomando la senda de su reducción progresiva.
La inauguración del Congreso comenzaba con las contundentes palabras de la Consellera de Vivienda, Obras Públicas y Territorio de la Generalitat Valenciana, al afirmar que “no podemos bajar la guardia en materia de seguridad vial mientras haya un solo muerto o herido grave en nuestras carreteras”; Mª José Salvador ponía, asimismo, el acento en la importancia de recuperar niveles óptimos de inversión en conservación, aspecto al que también aludía el Presidente de la Asociación Española de la Carretera, Juan Francisco Lazcano, insistiendo en que “los estándares de seguridad de las carreteras no pueden verse afectados por un mantenimiento insuficiente y mal dotado”.
Por otra parte, desde la Dirección General de Tráfico la Jefa Provincial de Valencia, Pilar Fúnez, se refería con preocupación a la alta representatividad de los usuarios vulnerables en las cifras globales de accidentalidad, alertando de que las previsiones de la DGT apuntan a que en 2020 los fallecidos vulnerables llegarán a superar a los fallecidos en vehículos de cuatro ruedas.
La necesidad de una mayor coordinación entre Administraciones, el interés por priorizar la seguridad vial en la gestión viaria y la seguridad de los propios operarios de la vía han estado, asimismo, en el centro de las intervenciones del Diputado de Carreteras e Infraestructuras de la Diputación de Valencia, Pablo Seguí, y del máximo representante de la Demarcación de Carreteras del Ministerio de Fomento en la Comunidad Valenciana, José Vicente Pedrola.